
Las campañas
de marketing online y offline deben estar bien conectadas e integradas para
crear una conexión con el cliente potencial y evitar causarle confusión. Por
ejemplo: si un cliente potencial recibe por email una promoción vigente y
decide visitar las instalaciones físicas de la tienda encontrando que dicha
promoción no es válida sino hasta dentro de 2 semanas, quedará supremamente
desilusionado y frustrado producto, de una desconexión total entre los canales
publicitarios. De igual forma, un cliente que recibe por correo normal un aviso
publicitario de la misma tienda acerca de los descuentos vigentes, invitándolo
a visitar su página web, y al entrar a dicha página no encuentra ninguna
información acerca de los descuentos, es un cliente potencial que se ha
perdido. Es por esto que la consistencia entre los anuncios online y offline
debe ser total, tanto en cuanto a contenido como en cuanto a franja de tiempo.
Se debe
lograr además que el cliente pueda reconocer bien la marca, lo cual se logra:
usando el logo en todos los anuncios online y offline; usando el mismo slogan y
mensajes, colocando en todo la dirección de la página web (brochures, tarjetas,
facturas, uniformes, vehículos, etc); utilizando los mismos keywords en las
campañas online y offline, garantizando así que los clientes que se interesen
por la campaña offline, sean efectivamente dirigidos al landing page
correspondiente de la página web al introducir el keyword en el buscador. Definitivamente,
la clave está en la consistencia e interacción entre las diferentes campañas.
Después de todo, la compra por parte del consumidor es el resultado final de la
interacción de distintos medios de publicidad a través de diversos canales,
online y offline, y una buena interacción del marketing online y offline es lo
que permite obtener el mayor retorno a la inversión de todas las campañas
publicitarias, grandes o pequeñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario